{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}
{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}
Mañana viernes, 13 de junio, entre las 09.30 y las 13.00 horas, la arena de la playa, en la zona del Anexo II, acoge la jornada “Jugando en la Arena” con actividades y talleres inclusivos para el fomento de una isla más accesible entre turistas y ciudadanos.
La actividad se enmarca dentro del programa “San Bartolomé de Tirajana Accesible” que lleva a cabo el área de Servicios Sociales del municipio en coordinación con el Proyecto “Gran Canaria Accesible”.Esta actividad, forma parte de las “Campañas de Concienciación por una Gran Canaria Accesible” que recorre los 21 municipios de la Isla.
Se ha elegido la Playa del Inglés con el fin de visibilizar que la accesibilidad es posible incluso en las condiciones más adversas, si realmente se quiere y se facilitan los medios necesarios. Desde las 09.30 a las 13.00 horas, se realizaran una serie de actividades de concienciación en pro de la inclusión y la accesibilidad (zumba, rugby-playa, baloncesto en silla de ruedas, futbolín humano, vóley-playa, surf, buceo, pádel-playa, etc.), en las que está previsto que participen entre 400-500 personas de diferentes colectivos (alumnos/as de los colegios de la zona, centros de mayores, centros del Instituto AS) y se espera contar con la participación de aquellos ciudadanos/as y turistas que deseen conocer, un poco más de cerca el proyecto y participar para conseguir una isla de todos y para todos, accesible y amable.
José Miguel Álamo, consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, ha destacado la fuerte apuesta que desde el ayuntamiento sureño, con su alcalde Marco Aurelio Pérez a la cabeza, se está haciendo por el fomento de la accesibilidad, que bajo el lema “San Bartolomé de Tirajana Accesible” desarrolla un denso programa todo el año.
Igualmente, Álamo, resaltó la importancia de fomentar nuestras playas como un magnífico lugar para el ocio y disfrutar del sol y bañarse para todos sus visitantes, ya sean niños, adultos, mayores, personas con discapacidad, deportistas, etc. siendo por ello un espacio que debe ser accesible a cualquier persona, indiferentemente de su condición. “No en vano -señala- aproximadamente el 15% del turismo que recibe España, tiene alguna discapacidad”.
► Contenido de la Jornada:
09.30 h. Apertura del Acto.
10.00 h-11.00 h. Zumba.
11.00 h-13.00 h. Actividades en la arena y el agua (Rugby-playa, baloncesto en silla ruedas, futbolín humano, vóley- playa, surf, buceo, pádel-playa, talleres y actividades inclusivas).
13.00 h. Clausura del Acto.