La mayoría de autistas canarios no se diagnostican hasta que van al colegio

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}iconovideo{/simplepopup}

 

La mayoría de niños canarios con trastorno del espectro autista no se diagnostican hasta que van al colegio, a pesar de ser una alteración que en el archipiélago afecta a una persona de cada 22 de entre 6 y 64 años.

 

Esto sucede a pesar de que la población Canaria cuenta cada vez con más personas con discapacidad de comunicación, aprendizaje e interacciones y relaciones personales que padecen el Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha alertado en una entrevista a la especialista en Biomedicina de la Universidad de La Laguna (ULL) Carmen Dolores Jiménez.

 

Este retraso significa que hay niños con TEA que no reciben la ayuda que necesitan, ha afirmado la especialista, quien ha hecho un estudio con el que pretende afrontar el aumento considerable de los casos detectados y diagnosticados de este trastorno en Canarias.

 

El TEA es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un conjunto de trastornos generalizados del desarrollo que se define como alteraciones cualitativas características de la interacción social. Según ha matizado la especialista, se trata de anomalías generalizadas del comportamiento del individuo que pueden presentar un grado de incidencia muy variable.

 

En su investigación, Jiménez detalla que Tenerife cuenta con la Asociación de Padres de niños con Autismo de Tenerife (Apanate), en la que se atiende a más de un centenar de personas con algún trastorno del espectro autista y de todas las edades e islas.

El 90 por ciento de las personas que acuden a Apanate comprueban que padecen algún tipo de trastorno, lo que ha generado un desbordamiento en la estructura física de la asociación. Es posible que este incremento se deba, entre otros factores, a una mayor precisión de los procedimientos e instrumentos de diagnósticos, a la mejora en el conocimiento y formación de los profesionales, ha agregado Jiménez. Ante este contexto, la especialista ha destacado la importancia de realizar un diagnóstico precoz desde las consultas de atención primaria.

 

Asimismo, ha subrayado la necesidad de desarrollar nuevos métodos para aumentar el acceso a servicios de diagnóstico y de intervención temprana a las personas de escasos recursos. Para lograr este objetivo plantea realizar un programa de investigación que incluya la técnica de Espectroscopia por Resonancia Magnética (ERM), que da la posibilidad de obtener los niveles de metabolitos cerebrales en los afectados, además de unos valores de referencia con los que poderlos comparar, que pueden ser usados como una futura diana terapéutica.

 

La monitorización del sistema nervioso central a través de las diferentes técnicas aplicadas de resonancia magnética permitiría un mejor conocimiento de la fisiopatología cerebral, lo que se traduce en un diagnóstico y tratamiento más acorde con los casos de TEA.

 

Este estudio se realizará en el Hospital Universitario de Canarias, concretamente en el Servicio de Resonancia Magnética para Investigaciones Biomédicas (SRMIB) y en la Unidad de Investigación en Neuroquímica y Neuroimagen.

Fuente: Canarias 7

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »