Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): una ejemplar implicación en la inclusión social de la discapacidad

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}iconovideo{/simplepopup}

 

 

En este año se cumple el XV aniversario de la colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y de nuevo se organizaron unas Jornadas sobre Discapacidad, que incluyeron diferentes actividades a partir del 9 de diciembre.

 

Las actividades fueron presentadas en un acto público que contó con la participación del Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC,Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano; el Delegado Territorial de la ONCE en Canarias, José Antonio López Mármol; y el Jefe del Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE en Canarias, Jacinto Alonso Sánchez.

 

El Vicerrector Nicolás Díaz de Lezcano afirmó que esta colaboración es “fundamental”, además de muy fructífera para ambas instituciones, y añadió que todas las acciones desarrolladas conjuntamente no concluyen, sino que suponen “el punto de partida para seguir avanzando”. Por su parte, el Delegado de la ONCE en Canarias José Antonio López valoró positivamente la colaboración que “ha dado unos frutos excelentes y nos anima a continuar con la experiencia”. López hizo un repaso por los retos que deben asumir en el futuro como la inclusión del colectivo de discapacitados visuales universitario en el campo de las nuevas tecnologías. Jacinto Alonso detalló las actividades organizadas en la ULPGC con motivo de las Jornadas sobre Discapacidad, que incluían un circuito práctico de movilidad sin visión y una exposición sobre Nuevas Tecnologías de la ONCE cuyos objetivos son dar a conocer a la comunidad universitaria las adaptaciones existentes para los estudiantes con discapacidad visual.

 

Desde el martes 9 al jueves 11 de diciembre se celebraron en la ULPGC diferentes actividades sobre Discapacidad. Concretamente, los días 9 y 10 de diciembre se presentó un circuito práctico sin visión en las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Jurídicas. El jueves 11 de diciembre, en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado (Campus del Obelisco), se celebró la Jornada sobre Discapacidad. Asimismo, en la Sala de Juntas de la Facultad tuvo lugar una exposición sobre Nuevas Tecnologías de la ONCE.

 

La trayectoria de la ULPGC en el área de la discapacidad, se remonta al curso académico 1997-98, cuando se pone en marcha el Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la ULPGC. El servicio  ha visto incrementada la cantidad de estudiantes con discapacidad que ha accedido a los estudios universitarios, pasando de unos 16 estudiantes contabilizados en el curso 1997-98, a  274 estudiantes en el curso 2013-14, de los que 263 estudiantes presentan algún tipo de discapacidad o varios y 11 otras necesidades específicas de apoyo educativo. De estos, 141 (51%) son mujeres y 133 (49%) son hombres.

 

El 91% de este colectivo está matriculado en titulaciones oficiales de grado, posgrados y titulaciones a extinguir. El 9% restante pertenece a colectivos de acceso a la universidad de mayores de 25 y 45 años. De los estudiantes con discapacidad, un amplio porcentaje tiene discapacidad física -62%-, seguidos de los que presentan discapacidad sensorial (visual-16% – auditiva- 7%) y, por último, con discapacidad psíquica-11%-. Asimismo, dentro del colectivo con discapacidad, el 66% de los estudiantes presenta un grado de discapacidad, mayor del 33% y menor al 65%; el 34%, de los estudiantes presenta un grado de discapacidad mayor del 65%. No menos importantes son los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales, no derivadas de una discapacidad reconocida. Estos, sumados al total de estudiantes con discapacidad, suman un 4%.

 

Mediante el servicio que se presta, se gestionan diversos programas de atención para los interesados, favoreciendo las condiciones necesarias para la plena inclusión, ofreciendo información, formación y orientación, y potenciando algunos recursos intelectuales, académicos o personales para mejorar su rendimiento académico. El trabajo diario se complementa con colaboraciones con otras entidades públicas y privadas relacionadas con la discapacidad y la solidaridad en el marco educativo y de integración (ONCE, Gobierno de Canarias, Asociación de Sordos, Asociaciones de discapacidad física y psíquica, ayuntamientos, fundaciones, Cabildo de Gran Canaria,…).

 

A todo lo anterior hay que añadir que desde la Dirección de Orientación Formativa y Empleabilidad del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC se ha puesto en marcha a principios del año 2012 un Servicio de Orientación Laboral dirigido específicamente a estudiantes y egresados universitarios con dificultades de inserción, con especial referencia a los estudiantes con discapacidad., gracias a la financiación obtenida en la convocatoria competitiva para la concesión de subvenciones para el Desarrollo de Proyectos y Acciones Orientadas a la Mejora de la Atención Integral y Empleabilidad de los estudiantes universitarios del Ministerio de Educación.

 

Desde este Servicio de Orientación Laboral, y en colaboración con el Servicio de Acción Social de la ULPGC, se realizan diferentes acciones formativas, que van desde la tutoría personalizada, hasta la sesiones grupales y los talleres competenciales, pasando por la prestación de apoyo especializado en la realización de prácticas externas y normalización del proyecto docente de las mismas. Todo ello con el objetivo de conformar un itinerario personalizado para sus usuarios y usuarias que garanticen la plena integración y la igualdad de oportunidades de este colectivo, en el mercado de trabajo. Queremos resaltar también la función de intermediación laboral que realizamos gracias a la colaboración entre la ULPGC y entidades externas relacionadas directamente con el ámbito de la discapacidad y la intermediación laboral, tales como Avanza Responsabilidad Social, Fundación ADECCO, FSC Inserta.

 

Finalmente, es importante destacar que esta iniciativa, que en 2014 acaba de recibir el reconocimiento del IASS del Cabildo de Gran Canaria, logró en su primer año de andadura una inserción del 30%, y ha podido continuar hasta fechas recientes gracias a la financiación de la Fundación ‘Universia’ y de la Cátedra Telefónica de la ULPGC. Actualmente se mantienen conversaciones con varias entidades e instituciones para continuar con un proyecto que ha sido pionero en el ámbito del empleo universitario.

 

Fuente: https://www.ulpgc.es/node/24678

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »