4739b6c64144f72975550c5e8df1b948

Llega a Las Palmas el ‘Lord Nelson’, un gran velero totalmente accesible

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

“Jamás imaginé que podría enseñar a llevar el timón a una persona ciega”, afirma el uruguayo Luis Otero, tripulante voluntario con la categoría de jefe de guardia del Lord Nelson, un velero de tres palos propiedad de la ONG inglesa Jubilee Sailing Trust (JST).

 

Chris Phillips, capitán del Lord Nelson; Jim Phillips, segundo oficial, y el propio Otero expusieron este martes en el Real Club Náutico el proyecto de JST, una organización sin ánimo de lucro que ofrece desde hace 36 años la aventura de tripular un gran velero a personas con discapacidad.

 

Miles de personas en estas casi cuatro décadas han podido subir a las jarcias sin ver o sin levantarse de su silla de ruedas, han llevado el timón o han participado en algunas de las otras maniobras que requiere formar parte de la tripulación de un barco donde pudo haberse rodado “una de piratas”, como cantaba Serrat.

 

La ONG posee dos veleros, el Lord Nelson, que pasa unos días en Las Palmas y el Tenacious , que llegará en diciembre a Canarias para realizar varios viajes entre las islas. Ambos fueron diseñados y construidos ad hoc para el objetivo de “promover la integración de hombres mujeres cos y sin discapacidades”. Son totalmente accesibles. Ascensores, señales táctiles, carteles en braille, sujeciones, texturas y diámetros diversos para distinguir entre drizas y escotas, esquemas de colores y brújulas que hablan para timoneles que no ven son algunas de las originalidades de estos dos imponentes bajeles. Han formado parte de sus tripulaciones víctimas de la polio, amputados, invidentes, enfermos de esclerosis o lesionados medulares. Solo las discapacidades psiquicas requieren de una evaluación previa para garantizar que el futuro tripulante será capaz de entender las instrucciones que reciba.

 

El segundo oficial del Lord Nelson explicó que el veleró terminó en septiembre de 2014una vuelta al mundo que había empezado en octubre de 2012. Gran Bretaña, Río, Ciudad del Cabo, India, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, la Antártida, Uruguay, Brasil, Canadá y de regreso a Gran Bretaña. Durante este viaje de dos años doblaron tres veces el Cabo de Hornos y llevaron a la primera persona en silla de ruedas que visita la Antártida. Los barcos llevan una tripulación profesional y una tripulación de viaje. Esta –que paga su billete- está formada por unas 20 personas con discapacidad y el mismo número de personas sin discapacidad. Se organizan por parejas. El segundo es responsable del primero. Deben, además, tener nociones de inglés suficientes para entender las órdenes que se dan a bordo.

 

La experiencia es inolvidable para unos y otros. Unos aprenden que “la discapacidad no es la característica más importante de una persona” y los otros “de lo que son capaces en un ambiente favorable”. Unos y otros se benefician de la emoción de navegar en un gran velero.

 

“El individuo siente que su discapacidad desaparece y uno, que colabora con algo”, afirma Otero.

 

Dos viajes gratuitos:

 

La organización de la JTS ha ofrecidos dos plazas gratuitas al Real Club Náutico de Gran Canaria para los viajes que se realizarán este invierno por las islas. Las plazas son para una persona con discapacidad y otra sin discapacidad que se haga cargo de la primera. Al menos una de ellas debe saber inglés. El club dará las plazas a la primera pareja de socios/as que envíe un correo a la dirección presidente@rcngc.com y que cumpla los requisitos exigidos por la organización.

 

Para enrolarse en cualquier otro viaje el mejor camino es enviar un correo. La dirección electrónica y más información están en http://jst.org.uk

 

Fotografía: Presentación en el Real Club Náutico de Las Palmas. De izquierda a derecha: el capitán, el segundo oficial y Luis Otero.

 

Fuente: http://www.rcngc.com/es/noticias_int.php?n=1744

 

 

0e8bfd1d071657cbc63f9ace1550f1f3

‘Catara’, la disciplina física creada por Raquel Artiles tras sufrir fibromialgia

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

Tras haber dedicado su vida a dar clases de aeróbic, yoga y pilates, entre otras disciplinas, la fibromialgia, un trastorno crónico que causa dolores musculares y fatiga, apartó a Raquel Artiles del mundo del deporte. Ante esta situación, nació Catara, una nueva disciplina nacida en Berlín de mano de Artiles que surgió para aquellas personas que no pueden hacer grandes esfuerzos físicos. Su creadora lo define como un método que equilibra el cuerpo y la mente, que trabaja a «nivel energético y corporal y que muestra cómo ir desbloqueando a nivel emocional y mental lo que produce el bloqueo corporal hasta recuperar la energía y volver a llevar una vida normal». 

 

Podría parecerse al yoga o pilates porque se trabaja con el cuerpo, pero Catara tiene como fin «establecer el equilibrio natural en el cuerpo, a través de la musculatura profunda», cuenta Artiles, quien asegura que la mayoría de los ejercicios se realizan de pie y respetan, en todo momento, el movimiento natural del ser humano, que se va degenerando con el paso del tiempo. Además, una de las claves de los ejercicios es «soltar las emociones negativas de nuestro interior, que pueden producir una enfermedad con el tiempo si no se expulsan», afirma.

 

Los resultados dependen de la predisposición. Hay personas «que notan resultados en media hora e incluso otras,  después de minuto empiezan a notar un cambio». De hecho, Artiles asegura que tras practicar Catara a diario ya no siente la fibromialgia.

 

A todo el mundo. Pero el método no sólo esta orientado a aquellos que sienten que no pueden hacer nada. «La mayoría de las personas hacemos los movimientos corporales con tensión y a la fuerza», y es por ello que el método tiene el objetivo de  «restablecer el bienestar innato de la persona recuperando la manera natural de las posturas y de la respiración». Así, esta disciplina está dirigida «a todo el mundo» ya que, además, «ayuda desde lo básico y no es necesario estar acostumbrado al deporte».

 

Artiles, nacida en Gran Canaria y afincada en Berlín, arriba esta semana a la isla para mostrar su método, con una charla que tendrá lugar el viernes y dos talleres, con plazas limitadas, que se celebrarán el 15 y 16 de noviembre, en la Botica Verde (Avenida de Escaleritas, 40). 

 

Fuente: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=355246

 

3bfa5a7e41ccb228078a88e28d2b13ec

Presentación del libro “Alma” en braille: “A veces, en el camino de la vida, ‘tropiezas’ con algo extraordinario”.

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

‘Alma’ es el relato publicado por Gran Canaria Accesible con el fin de concienciar y sensibilizar acerca de la importancia de la inclusión social de las diferencias.  El relato comienza con la afirmación de que “a veces, en la vida, ‘tropiezas’ con algo extraordinario”, y el pasado martes, 4 de noviembre, en la sede de la ONCE, esta frase se convirtió en cumplida profecía.

 

La ilusión con la que, técnicos del proyecto, autora e ilustrador del libro acudimos a la cita para ‘conversar’ con el Club de Lectura Braille, y Clubes de lectura de la Biblioteca Insular, se multiplicó al descubrir la calidad humana de estos extraordinarios lectores, invidentes en su mayoría. Fue extraordinaria su cariñosa acogida y la lucidez de sus preguntas acerca del relato y sus contenidos hábilmente leídos ‘entre líneas’.

 

Al final, de lo que se habló, más allá del libro, fue de que quizá no todo en la vida sea casualidad, de que todos tenemos un lugar que ocupar en el mundo y albergamos un tesoro que podemos compartir con los demás. Hablamos de la importancia de escuchar las señales de la vida y de las dificultades de aceptar nuestras limitaciones. Ellos preguntaron, pero al final fuimos nosotros los que salimos de allí con muchas más respuestas.

 

En una sociedad como la nuestra, tan brutalmente visual, en la que todo se nos vende por los ojos, la vida te pone delante de personas a las que no les importa para nada tu apariencia. No importa como vayas vestido, tu pelo o tu forma de caminar. Ni siquiera tu mirada. Tu presencia, tu voz y tus palabras van a ser tu tarjeta de presentación.

 

Es difícil de explicar, pero después de los nervios iniciales, propios de quien nunca ha tenido el honor de compartir espacio y tiempo con una persona invidente, lo que sientes es un gran alivio.

 

Estás ante personas cuya presencia se hace imprescindible en nuestro mundo. Un persona ciega es un guía excepcional, porque tiene una facultad extraordinaria: la de ‘ver’ lo esencial, porque como decía Saint-Exupéry en su obra ‘El Principito’, lo esencial ‘es invisible a los ojos’. Sólo ellos tienen el privilegio de vernos y mirarnos con los ojos del ‘Alma’ y ante eso, uno queda ‘cegado’ de profundo agradecimiento.

 

María D. Pérez

 

 

08f61c52357dcc6d2503bfea790efe4d

La inclusión por bandera: Domingo Pulido y Adolfo Santana, primeros clasificados del Grupo T en el Rally de Maspalomas

 

Los protagonistas son Domingo Pulido y Adolfo Santana y el excelente resultado obtenido en la XLI Edición del histórico Rally de Maspalomas donde con su Skoda Fabia RS adaptado, que luce los colores del Proyecto Gran Canaria Accesible del Cabildo de Gran Canaria se alzaron con el primer puesto en el Grupo T, siendo éste el segundo rally que corren.

 

José Miguel Álamo, Consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria quien ya se ha puesto en contacto con Domingo para felicitarle, destacó  el trabajo del piloto  y copiloto Adolfo Santana, así como de todo el equipo técnico del club deportivo Sin Barreras Sport Driving. Álamo, igualmente señala “el enorme ejemplo de inclusión, una apuesta por una isla más autónoma y amable para todos sin exclusiones de estos jóvenes grancanarios, compitiendo en igualdad de condiciones con el resto de pilotos y obteniendo unos excelentes resultados pese a que se trata de su segundo rally”.

 

Como bien indica el propio Domingo “cuando podamos mejorar el coche (ya que no contamos con suspensión deportiva)  y cojamos más experiencia, no nos pilla nadie”.

 

El club deportivo Sin Barreras Sport Driving es una iniciativa de deporte inclusivo, pionera a nivel nacional que cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria a través del Proyecto Gran Canaria Accesible del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS).

 

 

23e58ccd18e32cab182dbd6268a12868

Gran Canaria Accesible con el equipo “Sin Barreras Sport Driving” en el histórico Rally de Maspalomas

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

 

El Mercado de Maspalomas ya se prepara para acoger la ceremonia de salida y el Tramo Espectáculo “Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana”, que abrirá la competición a partir de las 21:00h de hoy viernes. Tras el excelente resultado obtenido en el pasado Rally de Teror, Domingo Pulido y su copiloto Adolfo Santana, con el Skoda Fabia RS, que luce los colores del Proyecto Gran Canaria Accesible del Cabildo de Gran Canaria estarán en la XLI Edición del histórico Rally de Maspalomas.

 

El club deportivo Sin Barreras Sport Driving participa en varios eventos relacionados con el mundo del motor tanto en la isla de Gran Canaria como en la isla de Lanzarote con un SKODA Fabia RS que ha sido adaptado especialmente para poder competir.

 

Todos los que formamos parte del proyecto Gran Canaria Accesible nos alegramos ante de esta iniciativa de deporte inclusivo, pionera a nivel nacional y que va más allá de un proyecto deportivo. Le deseamos toda la suerte de mundo al equipo de ‘Sin Barreras Sport Driving’, si bien es cierto que para nosotros ya son unos campeones por su afán de superación. Todo un ejemplo de perseverancia.

 

 

ae490490adff4f695d8831b6d20b97cf

La Casa de Colón inaugura la muestra colectiva de pintura “Expo-Mental-iz-Arte”

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Salud Mental, la Casa de Colón inauguró el pasado martes, 4 de noviembre la muestra colectiva de pintura Expo-Mental-iz-arte.

Se trata de un proyecto de la Asociación de Familias para el Apoyo de Personas con Enfermedad Psíquica (AFAES) concebido como una vía para el fomento de la participación socio-cultural de sus integrantes en el amplio tejido cultural de la comunidad canaria y, en particular, en la isla de Gran Canaria.

 

La exposición, que puede visitarse hasta el día 14 de noviembre (de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas; sábados, de 10.00 a 18.00, y domingos y festivos, de 10.00 a 15.00), reúne obras realizadas por personas adscritas a Afaes y a otros centros de día, como Afesur, en Vecindario, Casa del Marino, San Francisco I, en el Hospital Militar, y San Juan de Dios.

 

Las obras exhibidas han sido realizadas en el marco del taller de dibujo y pintura de la citada asociación. Además de favorecer la participación y el diálogo de los artistas con trastorno mental crónico con y en el contexto sociocultural en el que están insertos, la experiencia se ha conformado como un puente de colaboración en toda la red de servicios de rehabilitación de Gran Canaria.

 

Los responsables de Afaes parten de la capacidad innata que cada individuo tenemos para expresar nuestros sentimientos a través del arte, sin necesidad de formación artística previa. El taller pone al servicio del usuario todos los medios posibles que necesite, no sólo para adquirir nuevas habilidades y mantener otras, sino para ir adquiriendo mayores conocimientos artísticos que le permitan expresarse sin tanta dificultad.

 

El arte permite al usuario conocerse de forma gratificante y profundizar en lo que le rodea, creando en él la conciencia de que su creación le pertenece y otorgando significado a contenidos a los que, de otra forma, le sería difícil acceder. Además, trabajando a través de la imagen, se potencia la expresión y la mejora terapéutica de estas personas, tanto desde el punto de vista individual como grupal.

 

El Consejero de Política Social del Cabildo estuvo presente en la inauguración y quedó maravillado con la calidad de los trabajos expuestos.

 

Contacto e información

Casa de Colón

Dirección: Colón, 1

Teléfono: 928 312 373 / 312 384/86

Web: http://www.casadecolon.com

 

6faf95a407946923d692f4ddda792716

“Entornos + comprensibles”: I Jornadas de Accesibilidad Cognitiva

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

El próximo 21 de noviembre se celebrarán, en el Salón de Actos Escuela de Arquitectura (Campus Tafira), las I Jornadas de Accesibilidad Cognitiva “Entornos + comprensibles”. Estas Jornadas están organizadas por FEAPS CANARIAS (Federación Regional Canaria de Organizaciones en Favor de personas con discapacidad intelectual) y han contado con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Proyecto Gran Canaria Accesible del Instituto AS del Cabido de Gran Canaria.

 

El encuentro está dirigido a arquitectos, ingenieros, diseñadores, técnicos de las administraciones públicas, profesionales interesados en la accesibilidad universal, profesionales organizaciones sociales, estudiantes universitarios…etc. Y persigue el objetivo general de sistematizar parte del conocimiento disponible, las experiencias y proyectos en materia de accesibilidad del medio urbano considerando las capacidades cognitivas con vistas a fundamentar recomendaciones y criterios técnicos en este ámbito.

 

Por otro lado, busca también como objetivos concretos visibilizar las barreras cognitivas y hacer que se reconozca que estas barreras impiden que las personas con discapacidad intelectual ejerzan sus derechos como cualquier otro ciudadano; Denunciar sobre la ausencia de consideración sobre las barreras cognitivas (Se conoce menos y se le asignan menos recursos, esto provoca que se tenga menos en cuenta a la hora de generar soluciones, buenas prácticas…. Esto hace que se incrementen las desigualdades entre personas con discapacidad intelectual y personas sin discapacidad); y apuntar cuales son las oportunidades para mejorar esta situación: respaldado por la Convención de Derechos de las personas con discapacidad intelectual de la ONU, La LIONDAU y la sensibilización creciente de empresas y sociedad en general en la eliminación de barreras.

 

 

Programa provisional:

 

08:45 – 09:15 Recepción y registro.

 

09:15 – 09:45 Inauguración de las Jornadas.

 

09:45 – 10:00 Presentación Observatorio para la Accesibilidad de Gran Canaria.

 

10:00 – 11:00 Ponencia Raquel Cárcamo de la Cooperativa Altavoz con la presentación “Metodología de testeo de Accesibilidad Cognitiva de entornos”.

 

11:00 – 12:00 Ponencia Álvaro Cervera Escario: La accesibilidad cognitiva en los medios de transporte públicos.

 

12:00 – 12:30 Descanso.

 

12:30 – 13:15 Raúl López Maldonado. Ponencia: Señalización en Málaga.

 

13:15 -14:15 Mesa Redonda.

 

 

PONENTES

 

RAQUEL CARCAMO

Primera persona con discapacidad intelectual que forma parte de la junta directiva nacional de Feaps. Socia fundadora de la Cooperativa Altavoz que presta servicios de formación, evaluación de servicios, adaptación de textos a lectura fácil y análisis de espacios para mejorar su accesibilidad cognitiva.

 

ALVARO CERVERA ESCARIO

Arquitecto con experiencia en la gestión de empresas en el sector de construcción, inmobiliario y experto en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos Socio Fundador de ACCEDES, Entornos y Servicios Accesibles, SL Profesor en el Instituto de Empresa en el Programa Superior de Gestión de Empresas Inmobiliarias Profesor en el Posgrado de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos Profesor en los cursos de “Atención al ciudadano con discapacidad” de Línea Madrid Ponente en numerosas conferencias del sector de la Accesibilidad Presidente de ASPACEN (Personas con Discapacidad Intelectual) Vocal en el Consejo para la Promoción de la Accesibilidad de la Comunidad de Madrid en representación de FEAPS Madrid Miembro de la Comisión de Accesibilidad de CERMI Madrid

 

RAÚL LÓPEZ MALDONADO

Teniente de Alcalde Delegado del Área de Gobierno de Accesibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Málaga. Bajo su concejalía:

Plan Estratégico de Accesibilidad Ciudad de Málaga 2007-2011 y 2012-2016

Premio Reina Sofía 2006

Premio COCEMFE 2008 al Ayuntamiento de Málaga

Premio CERMI 2010 al Ayuntamiento de Málaga

Premio Design For All 2011 al Ayuntamiento de Málaga

Premio Telefónica Ability Awards 2012 al Ayuntamiento de Málaga

Creación de la Red de Ciudades por la Accesibilidad 2013

Premio Andaluz ONCE Solidaridad. Noviembre 2013

Premio Territorio&Marketing. Accesibilidad transporte público en información y comunicación. Zaragoza, Junio 2013

Mención Especial del Premio Ciudad Accesible 2014 (Access City Award) por la accesibilidad en transportes en la ciudad, otorgado por la

Comisión Europea

 

CARMEN PAZ SUÁREZ ARAUJO

Catedrática De Universidad Del Área De Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Directora del Grupo de Investigación Comciencia (computación neuronal y adaptativa + neurociencia computacional) de la ULPGC donde desarrolla y dirige investigaciones en las siguientes líneas:

1. Neurociencia Computacional y Cognición Computacional: Comunicación Neuronal; Aprendizaje y Memoria. Procesos y Estructuras Cognitivas/Perceptivas Teorías y Modelos

2. Redes Neuronales Naturales y Artificiales: Diseño de Nuevos Modelos de RNAs.

3. Aplicación de la Computación Neuronal en Dominios Biomédicos, Clínicos y Medioambientales

Investigadora Principal Del Proyecto TICapacidad: Programa para la capacitación y accesibilidad tecnológica de personas con discapacidad intelectual. Financiado por la Catedra Telefónica de la ULPGC.

Profesora responsable de la disciplina Informática como Recurso Social, DE LA ESCUELA DE INGENIERIA INFORMÁTICA

 

INSCRIPCIÓN: http://goo.gl/NStw4C

PLAZO INSCRIPCIÓN: 11 noviembre, 12 horas (o hasta completar aforo).

 

Coordina: Oscar Muñoz. Feaps Canarias

omunoz@feapscanarias.org

928227077

 

08b282bed88832c9197a25b1ea22b623

El Cabildo pone en marcha el programa formativo para la gestión de conflictos de convivencia

 

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Área de Política Social, que dirige José Miguel Álamo, refuerza la formación tanto del personal como de los usuarios de los 47 centros que componen la Red de Hogares de Menores en Acogimiento Residencial de la Institución Insular.

 

Para ello, en lo que queda de año y durante todo 2015, se llevará a cabo un denso programa formativo en dos fases, centradas en primer lugar en el personal técnico (directores, personal de la Sección de Acogimiento de menores, educadores) y, posteriormente, en los menores, con el fin de actualizar y fortalecer las competencias en la gestión positiva de la convivencia y estrategias de resolución de conflictos, el fomento de la educación emocional  y la mediación educativa

 

Se trata, señala Álamo, “de establecer sistemas alternativos de resolución de conflictos, contextualizando los hogares en el marco de la cultura de paz y la mediación, articulando un modelo de funcionamiento de los equipos profesionales  y los propios menores residentes  que les permitan obtener y desarrollar las características imprescindibles para garantizar una adecuada gestión de la convivencia”.

 

Para ello, en una primera fase, y con el fin de  formar a los profesionales como mediadores de conflictos, se trabajará con los equipos técnicos en estrategias prácticas de resolución de conflictos en la tarea educativa cotidiana, la instauración de la cultura de paz y nociones básicas sobre la mediación educativa. Se asesorará y orientará a los  equipos educativos en relación con los aspectos organizativos para la instauración de un marco favorable a la mediación, y se  impulsará el desarrollo de sistemas alternativos de resolución de conflictos desde la perspectiva restaurativa y cultura de paz.

 

En una segunda fase, y con el fin de formar a un equipo, constituido tanto por profesionales como por menores residentes, como mediadores de conflictos, cada centro seleccionará un número determinado de educadores y menores susceptibles de formar parte del equipo de mediación.

 

Posteriormente, se celebrarán unas jornadas con todos aquellos seleccionados donde se expondrán las características, funciones y el compromiso social de los mediadores. Tras las jornadas, se conformarán los equipos definitivos de mediadores  que voluntariamente quieran formar parte del programa, los cuales recibirán una formación específica en mediación entre iguales.

 

 

1a9baee2108527eeffc063ebca11f242

El Cabildo de Gran Canaria muestra una vez más su apoyo al colectivo de personas con dificultad auditiva

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

José Miguel Álamo, consejero de Política Social, ha mantenido una reunión de trabajo con Javier F. Pérez Falcón, presidente de la Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria, dentro del calendario de encuentros periódicos que sostiene el responsable del área Social insular con cada una de las 72 entidades sin ánimo de lucro y fundaciones con las que trabaja en la actualidad el Cabildo de Gran Canaria.

 

Este es el caso de la Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria, entidad a la que el Cabildo de Gran Canaria ha destinado este año cerca de cuarenta mil euros, sufragando los gastos de contratación del personal (Trabajador/a Social e Intérprete de Lengua de Signos) necesario con el fin de sostener su Programa de Integración Social que desarrolla actuaciones de atención social y de   interpretación  de las personas con deficiencia auditiva en Gran Canaria.

 

Igualmente, la Asociación es una de las grandes  colaboradoras del proyecto Gran Canaria Accesible tal como demuestran acciones como la candidatura a reina del carnaval,  la celebración del primer curso de “Iniciación en Comunicación en Lengua de Signos” ( actividad que ha permitido a un total de 15 profesionales sociosanitarios formarse en esta lengua) o el trabajo, que próximamente será presentado, de adaptación del libro “Alma” a la lengua de signos.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »