8b73a42f665d6a2641fcaae19abdf883

Homenaje a Héctor Santana en el Concurso de murgas

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

La murga Los Legañosos ha conseguido alzarse con el segundo premio de Interpretación del Concurso de Murgas del Carnaval capitalino de Las mil y una noches.

 

Para la final los chicos presentaron su tema “Lega-tattoo” en el que rinden un homenaje a Héctor Santana, por ser todo un ejemplo de superación.

 

Héctor estuvo allí sobre el escenario acompañando a los murgueros. Tras la actuación recordó que participará en la Gala Drag y que este año “va a por todas, con mucho ánimo y muchas fuerzas”. (Fuente:triangulodigital.es).

 

Puedes ver la actuación en este enlace (a partir del minuto 13 comienza el homenaje a Héctor):

https://www.youtube.com/watch?v=ISq1GkGpbxA

 

66e8215c782a44521482ab938e79c393

A propósito de Lola

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

“Me llamo Lola, tengo 16 años y soy una chica transexual”. Con esta rotunda frase  rompía el silencio esta adolescente canaria en la rueda de prensa en la que se presentaba, hace unos días,  su candidatura como aspirante a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Acto seguido, el titular Primera menor transexual candidata a Reina del Carnaval se hizo eco en los medios de comunicación hasta la saciedad. En tan sólo unos días, han reclamado su presencia periódicos, revistas, emisoras de radio y canales de televisión convirtiéndola por un momento fugaz en protagonista de rabiosa actualidad. Y Lola, consciente del  brillo efímero de los focos, aprovecha cada segundo para reivindicar con una naturalidad asombrosa que viene a dar la cara por todas las personas que son discriminadas en nuestra sociedad por el mero hecho de ser diferentes, de responder a patrones no convencionales o mayoritarios.

 

Lola pertenece a una nueva generación que viene a darnos de bofetadas hasta que nuestras conciencias, empeñadas en seguir dormitando en pleno siglo XXI, se decidan a despertar. Lejos de mostrar un estereotipo siliconado y estrafalario  (del que tanto se han servido algunos medios para desacreditar a todo un colectivo) en Lola hemos visto a una niña dulce, sonriente, sencilla, estudiante de bachillerato, aspirante a psicóloga y que, a pesar de su corta edad, se muestra muy capaz de poner en segundo plano las cuestiones relativas a su cuerpo que puedan ser objeto de morbosa curiosidad. Defiende su intimidad y deja claro que viene a hablar de inclusión social y de respeto.

 

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO PUBLICADO EN  ‘CANARIAS 7‘.

 

 

665e96c29d55b13435d7a8d39deafe53

El lazarillo cibernético

    Lazaret, un sistema integrado en una camiseta térmica dotada de 21 sensores, que busca ayudar a las personas invidentes sustituyendo el sentido de la vista por el del tacto.   Sortear todo tipo de obstáculos, ubicarse en una calle, identificar a los conocidos, subir o bajar escaleras, si nunca hemos intentado movernos en una ciudad con los ojos cerrados es probable que no nos hayamos planteado los diferentes problemas a los que un invidente tiene que hacer frente a diario. En la actualidad, las nuevas tecnologías nos han hecho a todos la vida más fácil y cómoda, nos ayudan a orientarnos a comunicarnos, a relacionarnos, pero ¿qué sucede con las personas a las que les falta un sentido? ¿Qué ocurre si ese sentido es la vista?   Vivimos en una sociedad predominantemente visual y el entorno que nos rodea está diseñado para los videntes y, por extensión, los avances tecnológicos también. Aplicaciones que incluyen el GPS, por ejemplo, muestran la ruta en una imagen o la indican por voz, pero para una persona ciega la primera opción está totalmente descartada y la segunda, al no dejar el oído libre, puede no ser recomendable¿Cómo traducir la información a través de otro sentido?   Esta fue la pregunta que se hizo Alejandro Bajo y la que le movió a iniciar su proyecto Lazaret, un dispositivo de ayuda para personas invidentes que sustituye, en la medida de lo posible el sentido de la vista por el del tacto. “Como programador sabía que, aunque no era fácil, podría ser factible”, comenta. “La idea era desarrollar un traductor de sentidos empleando un teléfono móvil o un aparato de robótica. Primero pensé en unas muñequeras o un collar que vibraran y, finalmente, el sistema está integrado en una camiseta térmica dotada de sensores”.   El equipo consta de un collar con cámara que tiene integrado un gran angular, el software Lazaret instalado en el teléfono móvil, la camiseta térmica con sensores y los cables de conexión. Cuando la persona camina el objetivo de la cámara va capturando en tiempo real la imagen que, inmediatamente, es recibida, analizada e interpretada por el programa instalado en el smartphone. Éste crea una tabla de prioridades de elementos a emitir y envía por orden, de manera secuencial y a una velocidad preprogramada la información. Los sensores, distribuidos en la espalda de la camiseta comunican mediante el lenguaje Lazaret los datos del entorno.   VER NOTICIA COMPLETA PUBLICADA EN ‘EL MUNDO’.

 

4feb08b32fc2bca59f9db42b69cd4022

Un joven con síndrome Down rompe moldes en la gala Drag

 

Héctor Santana tiene 22 años, es administrativo, nada en competiciones internacionales y sueña desde niño con ganar la gala Drag Queen del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Ahora está a punto de calzarse de nuevo las plataformas con un objetivo: “Demostrar que un tipo con Down puede”.

Este joven de Carrizal rompió moldes en 2014 al presentarse, sin publicidad alguna, al principal certamen del carnaval de la capital grancanaria, el espectáculo más transgresor de las fiestas y, de lejos, el que más proyección internacional consigue año tras año.

 

VER ARTÍCULO COMPLETO PUBLICADO EN ‘LA PROVINCIA’.

878af4972e07916863ae909a162bf74b

LOLA RODRÍGUEZ, PRIMERA MENOR TRANSEXUAL CANDIDATA A REINA DEL CARNAVAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

 

Lola Rodríguez, es la primera menor transexual candidata a Reina del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria. Con la fantasía titulada “La Vida es Bella”, del diseñador Isaac Martínez Vicente, Lola Rodríguez recorrerá el escenario del Parque Santa Catalina compitiendo por el galardón de Reina del Carnaval, siendo la primera menor transexual en aspirar al reconomiento más importante del Carnaval. La candidatura de Lola, cuenta con elapoyo del colectivo LGTB Gamá y la Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria, cuyo trabajo contra la estigmatización y por el respeto a la diversidad es un ejemplo para la ciudadanía. Su fuerza y su capacidad transformadora, se reflejarán en el traje que llevará puesto durante la elección a Reina del Carnaval y estará inspirado en la diosa griega de la luz, Iris.

 

A pesar de que Lola fue inscrita como niño al nacer siempre ha sido una mujer, y como tal, defenderá su candidatura a Reina de uno de los carnavales más destacados del mundo, como es el Carnaval de Gran Canaria. Desde los microfonos de Ondaarcoiris le deseamos mucha suerte, a esta candidata tan especial!!! 

 

ESCUCHAR ENTREVISTA REALIZADA EN ONDA ARCOIRIS

 

c910db2cadeb7dd44121f01e6d7b155d

Presentada la Candidatura de Héctor Santana a Drag del Carnaval

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

El Consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Álamo, en compañía del candidato Héctor Santana, el diseñador del traje Juan Peñate y de Francisco Santana, padre de Héctor, ha presentado la candidatura a Drag  que patrocina el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria en estos carnavales.

 

El objetivo que se pretende es que Héctor, persona con Síndrome de Down, participe bajo el patrocinio del Programa Gran Canaria Accesible del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, en el concurso, y si tiene la gran suerte de pasar la preselección, se clasifique para la Gala Drag  del  Carnaval  de Las Palmas de Gran Canaria, así como que esté en  diferentes galas drag que se celebran en  municipios de la isla.

 

El Consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Álamo, señala, “como en este caso,los valores se practican y por ello, apoyamosesta iniciativa que se suma a la apuesta del Cabildo  por ir sumando en pro de una Gran Canaria que lidere valores como la inclusión o la igualdad, lo que redunda tanto en los derechos de todos y todas como en la imagen de nuestra isla como modelo de tolerancia”.

 

La presentación en esta ocasión de un Drag bajo el auspicio del Programa Gran Canaria Accesible del Instituto AS del Cabildo de Gran Canaria, indica Álamo,  tanto en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria como en otras galas de este tipo que se realizan en la isla, “pretende generar una reflexión en las ideas preconcebidas que, a veces, se tienen  sobre las personas con síndrome down, haciendo entender al público en general que todas las personas  tienen   capacidades  diversas y demostrarles que cuando se quiere, con trabajo y perseverancia, se pueden conseguir muchas metas y eliminar  barreras”.

 

Esta iniciativa enlaza directamente con los  objetivos del Programa  Gran Canaria Accesible, que se lleva a cabo desde el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria,  y en su  apuesta por la inclusión social real y la eliminación de las barreras físicas, de comunicación y mentales existentes para que todos y todas tengamos la misma igualdad de oportunidades a la hora de estudiar, trabajar, disfrutar del ocio, el deporte, la cultura, etc.

 

El Candidato:

 

Héctor Santana Sánchez, nacido en el municipio de Ingenio, ha tenido siempre como objetivo lograr la total normalización, intentando alcanzar  en su vida todos los retos que se propone. Hasta el momento este objetivo ha sido logrado con creces, ya que no solo ha crecido como  persona, sino que ha  logrado metas, como muchos jóvenes a su edad, habiendo terminado sus estudios  e iniciándose  en el mundo laboral.

 

En el mundo del deporte práctica la natación consagrándose como un gran nadador, habiendo obtenido diferentes reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional, habiendo llevado el nombre de Gran Canaria por diferentes países del mundo. Su ilusión siempre fue participar como Drag Queen en una gala del carnaval, lográndolo el pasado año. En el año 2014, participó como drag  en la preselección del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la alegoría “El secreto de la Rosa” y además participó en la gala Drag del Carnaval de Maspalomas y en la gala Drag del Carnaval de Telde. Igualmente, ha estado en numerosas galas realizadas en diferentes fiestas de los barrios de Las Palmas y en dos ocasiones en la prisión del Salto del Negro y en la Prisión Provincial de Juan Grande haciendo actuaciones de entretenimiento para los presos.

 

4693ba70fe7ccf8c5461d5f42e16af89

El Consejero de Política Social y los técnicos del Proyecto ‘Gran Canaria Accesible’ visitan el taller de confección del traje de Carnaval que lucirá Lola Rodríguez

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

El Consejero de Política Social, José Miguel Álamo, y los técnicos del Proyecto ‘Gran Canaria Accesible’, Georgina Luna y Miguel Rodríguez, visitaron el taller donde nueve personas con discapacidad auditiva están aprendiendo el oficio dediseño y costura de trajes de Carnaval, y que culmina con la elaboración de la fantasía “La Vida es Bella” que se lucirá en la Gala de Elección de Reina del Carnaval 2015 de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Este año las personas que intervienen en el taller, salvo el diseñador Isaac Martínez, autor de la fantasía, son diferentes que las del pasado año, en una propuesta de la Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria de dar una oportunidad de formación al mayor número posible de integrantes del colectivo, abordando las parcelas más creativas y de integración en los procesos de creación y elaboración de un traje de estas características, proceso donde se ha contado con la colaboración del diseñador Fernando Méndez.

 

 

7c8a032eb1fd580d4ed0e1065f1e3688

El Cabildo de Gran Canaria recibe el Premio Nacional a las Buenas Prácticas Locales en la Lucha contra la Violencia de Género

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, ha felicitado a los responsables la Sección Mujer y Familia de la Consejería de Política Social, que dirige José Miguel Álamo.

 

Esta sección es quien lleva a cabo el proyecto “El Escondite”, un taller de arte-terapia para menores acogidos/as en la red de protección a víctimas de violencia de género de Gran Canaria, que ha obtenido el Premio Nacional de Buenas Prácticas Locales en la lucha contra la violencia de género, en la modalidad de: Atención y Apoyo.

 

El premio se enmarca dentro de la III Convocatoria Nacional a las buenas prácticas locales “Sociedad Libre de Violencia de Género”, galardones convocado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias.

 

Fuente: IAS Gran Canaria

+info: http://bit.ly/pREMIGC

 

 

2660be2b2df02c41fc17abdbfc676d66

“Aprendemos una Nueva Profesión”: Taller formativo de diseño y artesanía de carnaval para personas sordas

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) que dirige José Miguel Álamo, patrocina el proyecto de la Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria, por el que se lleva a cabo un taller donde nueve personas con discapacidad auditiva están aprendiendo el oficio de diseño y costura de trajes de Carnaval, y que culmina con la elaboración de la fantasía “La Vida es Bella” que se lucirá en la Gala de Elección de Reina del Carnaval 2015 de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Este año las personas que intervienen en el taller, salvo el diseñador Isaac Martínez, autor de la fantasía, son diferentes que las del pasado año, en una propuesta de la Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria de dar una oportunidad de formación al mayor número posible de integrantes del colectivo, abordando  las  parcelas  más creativas  y  de  integración  en  los  procesos  de  creación  y  elaboración  de  un  traje  de estas  características, proceso donde se ha contado con la colaboración del diseñador Fernando Méndez.

 

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria apoya este proyecto, en tanto, se  centra  en  la intervención  en  el  acceso  de  la  formación  y  al  mercado laboral de las personas con discapacidad auditiva de Gran Canaria y se da visibilidad al esfuerzo de integración de la comunidad con discapacidad auditiva en las fiestas de Carnaval.

 

Debemos tener en cuenta, señala José Miguel Álamo, Consejero de Política Social Insular, que el proyecto ‘Gran Canaria Accesible’ es una iniciativa puesta en marcha por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria con el fin de promover la eliminación las barreras. Y esto, indicó Álamo, debe implicar un esfuerzo por promover actividades inclusivas de todo tipo, por ello apoyamos tanto iniciativas de este tipo como patrocinios deportivos o actividades de concienciación.  E igualmente, debemos estar presente en todos aquellos acontecimientos (carnavales, eventos deportivos de primer orden,.,.) que se celebren en la isla con el fin de promover interna y externamente la inclusión real y fomentar valores como la tolerancia asociados a la marca Gran Canaria.

 

Imagen: El joven diseñador Isaac Martínez Vicente.

 

 

 

7dff099a65b026895942a872c251a542

4 de Febrero: Día Mundial contra el Cáncer

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}{/simplepopup}

 

En los dos últimos años, el Área de Política Social del Cabildo de Gran Canaria ha incrementado en  un 36 % las ayudas destinadas a las asociaciones que luchan contra el cáncer en la Isla.

 

El próximo día 4 de febrero fue instaurado, desde el año 2000, por la Organización Mundial de la Salud, como Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

 

En la línea de esta objetivo, el Cabildo de Gran Canaria históricamente ha mantenido una línea de colaboración con diversas asociaciones de familiares y enfermos que luchan por paliar los efectos de esta enfermedad.

 

En los dos últimos años, estas ayudas, se han visto aumentadas progresivamente desde el Área de Política Social, que dirige José Miguel Álamo, incrementándose un 36 %, ya que han pasado de 87.529,79 euros en 2013 a los 136.200 euros del presente año 2015. Incrementándose igualmente el número de asociaciones al incorporarse la Asociación Española Contra el Cáncer, que hasta el pasado año no recibía ayuda de la Institución Insular.

 

Los fondos que aporta el Área Social del Cabildo, señala su máximo responsable, Álamo, van destinados a colaborar técnica y económicamente con la entidades en programas que inciden directamente sobre los enfermos y enfermas y sus familiares.

 

-. En el caso de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama, la ayuda que se incrementa este año hasta los 40.000 euros, va destinada al Programa de Inserción Social que llevan a cabo e, igualmente se les apoya con dos locales (164 metros cuadrados) cedidos por la institución en el Centro Sociosanitario de Fátima (Ciudad Jardín) para el funcionamiento de su sede.

 

-. En el caso de la Asociación Española Contra el Cáncer, la ayuda de 45.000 euros puesta en marcha desde el pasado año, incide  en su Programa de Ayuda a Domicilio a pacientes en cuidados paliativos.

 

-. Por último, la Fundación Alejandro Da Silva de lucha contra la leucemia infantil, recibe 51.200 euros para el funcionamiento de su Programa de Atención Psicológica con el fin de mejorar la calidad de vida del enfermo oncohematológico y su familia.

 

 

 

 

 

  ONG

Subvención

Nominada desde Área Política Social

2012

Subvención

Nominada

desde Área Política Social

2013

Subvención

Nominada

desde Área Política Social

2014

Subvención

Nominada

desde Área Política Social

2015

Locales cedidos en el CSS

Fátima

 

Asoc. Canaria Cáncer Mama.

Programa Inserción Social

 

36.349,36

 

36.349,36

 

36.349,36

 

 

40.000,00

Dos locales con un total de  de 164 m2 para las oficinas de la asociación.

 

 

Aso. Española contra Cáncer.

Programa Ayuda Domicilio

 

———–

 

————

 

45.000,00

 

45.000,00

 

 

Fund. Alejandro Da Silva.

Programa Atención Psicológica

 

 

51.180,43

 

51.180,43

 

51.180,43

 

 

 

51.200,00

 

 

Totales

 

87.529,79

 

87.529,79

 

132.529,79

 

136.200

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »