El Cabildo incrementa un 7% el presupuesto del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria para el próximo año

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}iconovideo{/simplepopup}

 

Ayer pasamos un buen rato, con el humor como terapia. El siempre genial J. Morgan nos demostró, una vez más que sus viñetas, llegan más allá de las risas. Con él confirmamos que el humor es una gran herramienta de concienciación social.

 

Al finalizar la charla, los asistentes pudieron comprar alguno de sus libros por un precio muy especial, llevárselos firmados y además,colaboraron con el Banco de Alimentos de Las Palmas, puesto que el 50% de la recaudación de la venta de los libros fue destinada a este proyecto social

 

¡Un buen regalo de Navidad! 

 

El Instituto de Atención Social y Sociosanitarioa (IAS) del Cabildo de Gran Canaria contará en 2016 con un presupuesto de 91,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 7 por ciento con respecto a 2015, según informó la consejera de Política Social y Accesibilidad, Elena Máñez.

 

El consejo rector extraordinario celebrado en el Cabildo aprobó las cuentas que destinan casi 67 millones de euros a los contratos de suministro de servicios para dependencia y de los convenios suscritos con ayuntamientos y asociaciones, en torno a cinco millones más que el ejercicio anterior, que tuvo una cuantía de 62 millones, detalló la también presidenta del IASS.

 

En este capítulo, que supone el 72,6 por ciento del presupuesto, se prevé el incremento de casi 300 nuevas plazas tanto para mayores en residencias y centros de día, plazas diurnas y en viviendas tuteladas para discapacidad, y residenciales y en centros de rehabilitación psicosocial para salud mental, y la regularización de 27 plazas como solicitan los Ayuntamientos y Asociaciones, cuando se firme el convenio de dependencia 2016.

 

Mañéz destacó que no hay plazas suficientes para el crecimiento de la demanda para la dependencia. “No es baladí la petición de los cabildos de que el IGTE incorpore inversiones sociosanitarias porque, además, por cada dos plazas de dependencia que se ponen en marcha se genera un puesto de trabajo estable”, agregó.

 

El Cabildo trabaja además en un plan de inversión en infraestructuras sociosanitarias para los próximos cuatro años de modo que las inversiones para nuevas obras y suministros e inversiones de reposición en centros pasan de algo más de un millón en 2015 a 2,4 millones. “Muchos centros sociosanitarios son antiguos y no basta con hacer una labor de maquillaje, sino que hay que invertir para ofrecer un servicio de calidad”, añadió Máñez.

 

+info: http://bit.ly/iaSGC

 

IAS Gran Canaria

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »