Las personas mayores de los centros sociosanitarios del Cabildo participarán en la toma de decisiones sobre la atención que reciben

{simplepopup name=”popupFromLink” popup=”false”}

{/simplepopup}{simplepopup link=”popupFromLink”}iconovideo{/simplepopup}

 

Las personas mayores de los centros sociosanitarios del Cabildo de Gran Canaria ya no serán tratados como meros pacientes que necesitan cuidados, sino que participarán en la toma de decisiones de su día a día, un nuevo modelo de atención que se implantará progresivamente en todos los centros, ha informado la consejera de Política Social y Accesibilidad, Elena Máñez.

 

El objetivo es que no sufran una ruptura con su modo de vida y que vivan como si estuvieran en casa. “Los recursos se pondrán al servicio de la persona y no a la inversa, porque desde lo público tenemos que empezar a ofrecer una atención que garantice sus derechos y su dignidad”, agregó.

 

Para ello, el Cabildo cuenta con el asesoramiento de Miguel Leturia, psicólogo e investigador de la Fundación Matia que ha desarrollado con éxito el modelo en varios centros del País Vasco, y que junto a la consejera ha visitado los centros de El Sabinal y Taliarte, los primeros en los que se va a implantar el modelo.

 

Es necesario el trabajo conjunto con el personal de los centros, que debe variar la mirada y los roles en la atención a la dependencia, y con los familiares. Asimismo habrá que hacer reformas arquitectónicas para crear unidades de convivencia más reducidas y con mayor privacidad, que además permitan una vida más autónoma.

 

Leturia subraya la necesidad de ofrecer a las personas el trato que quieran recibir y no obligarlas a que se adapten ellas a lo que ofrece el centro. “No vivir en un ambiente hospitalario o que la organización diaria de las actividades sea flexible son las principales demandas que manifiestan tanto las personas mayores como sus familias”, añadió.

 

Se trata de crear entornos los más parecidos al ambiente doméstico porque cuando entran en un centro habitualmente dejan de lado sus hábitos y estilos de vida cotidianos. “En definitiva se trata de garantizarles una vida más rica y más satisfactoria con un nivel de bienestar superior”, concluyó.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »