GCA_default

“Una ciudad accesible también es para quien no tiene discapacidad”

 

“Todos tenemos una discapacidad” asegura el técnico de rehabilitación de la Once, Antonio Díaz Naval, que ha impartido este jueves una jornada en el marco de la Ruta por la Accesibilidad de Gran Canaria que hizo segunda parada en Santa Brígida.

 

El objetivo de este recorrido por la accesibilidad, promovido por el Cabildo de Gran Canaria, y en colaboración con los consistorios de la isla, es lograr la concienciación, eliminar barreras físicas y mentales y lograr derribar las barreras de la discapacidad. “Una ciudad accesible también es para quienes no tenemos una discapacidad”, expresó Díaz, en una jornada en la villa satauteña junto al presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, Miguel Déniz.

 

Ir a noticia original

 

GCA_default

La Villa se suma a la Declaración por una Canarias Accesible durante la Ruta por la Accesibilidad que ce celebra en el municipio

 

Los concejales y concejalas de todos los grupos políticos con representación municipal, junto a numerosos ciudadanos y organizaciones de discapacidad celebraron un Pleno simbólico en el que se presentó la Declaración institucional por la accesibilidad de Gran Canaria, una iniciativa que pretenden trasladar a otras instituciones de las islas para llevar a cabo iniciativas que faciliten la accesibilidad y la inclusión en la sociedad.

 

El acto, presidido por el alcalde satauteño, José Armengol, y la consejera del Cabildo de Gran Canaria, Elena Máñez, fue el acto que abrió la Ruta por la Accesibilidad que se desarrollará en Santa Brígida durante todo el jueves y viernes, con más de veinte actividades. El alcalde invitó a todos los vecinos y vecinas del municipio a participar y a conocer la situación de los colectivos de discapacitados y señaló que “las barreras físicas se pueden superar si superamos las barreras mentales”.

 

La consejera insular, se refirió a que la situación de las personas con discapacidad padecen una situación de merma de derechos “cuando nos pongamos en su piel y lo imaginemos veremos que los derechos son vulnerados” y añadió que es fundamental escuchar a las organizaciones de discapacitados para poder actuar, una situación que afecta al 7% de la población a la que habrá que añadir aquellas personas con discapacidad temporal sobrevenida”.

 

Ir a la noticia original

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »