En la actualidad, casi 700 millones de personas en el mundo son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. En este contexto, Cruz Roja Española desarrolla gran parte de su labor con estas personas, siendo el colectivo con mayor número de usuarios.
Según la OMS, en su nota de fecha septiembre de 2016, el maltrato de las personas mayores es un problema importante de salud pública. Aunque hay poca información sobre el alcance del maltrato en la población de edad avanzada, especialmente en los países en desarrollo, se calcula que 1 de cada 10 personas mayores ha sufrido malos tratos en el último mes.
Probablemente la cifra esté subestimada, puesto que solo se notifica 1 de cada 24 casos de maltrato a personas mayores, en parte porque los afectados suelen tener miedo de informar a sus familiares y amigos o a las autoridades. En consecuencia, es probable que todas las tasas de prevalencia estén subestimadas.
Este nuevo proyecto “Buen trato a las personas mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato”, viene dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, a través de la protección y capacidad de afrontar una posible situación de maltrato que se pueda estar dando, se haya dado o exista riesgo de suceder hacia una persona mayor dada su situación de especial vulnerabilidad.
Financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria tiene dos tipos de intervenciones bien diferenciadas, por un lado la difusión mediante campañas y acciones de información y sensibilización sobre la importancia del trato adecuado a la persona mayor y los riesgos de actitudes y conductas negligentes o negativas hacia ella y por otro lado, la atención y el acompañamiento que necesite.
Recordar también otros proyectos desarrollados por Cruz Roja en Las Palmas, dirigidos a las personas mayores: Enrédate. En él, se fomenta el acceso a las nuevas tecnologías por parte de las personas mayores, el incremento de sus relaciones personales, así como un acceso rápido y fácil a los servicios de emergencia para avisar de posibles accidentes domésticos.
También, el cuidado de la salud se sitúa como uno de los ejes de intervención de Cruz Roja. Mediante su proyecto Salud Constante se promueve la vida independiente y el envejecimiento saludable, así como reducir el impacto negativo del deterioro físico. Para ello, el voluntariado realiza diversas actividades con personas mayores tales como la medición de la tensión, visitas a sus domicilios y talleres que les ayuden a llevar una vida saludable.
A su vez, la Organización cuenta con servicios como la Teleasistencia y en el que se ofrece una atención continuada dirigida a personas con discapacidad, aislamiento social y edad avanzada, entre otras, y seguridad para sus familiares.
Además se vienen desarrollando los siguientes proyectos: “Ayuda a domicilio complementaria”, “Apoyo temporal a familias con personas mayores a su cargo (Respiro Familiar)”, “Transporte comida sobre ruedas y el servicio de Reparto de productos de apoyo”. Todos ellos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores con la participación del voluntariado de la Institución que hace posible el desarrollo de los mismos.
Finalmente, queremos señalar que el número de personas atendidas en Cruz Roja Las Palmas, en los proyectos anteriormente mencionados fue de 3858 personas mayores y que un nuevo proyecto para la atención a las personas mayores: “Buen trato a las personas mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato”
Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad ello fue posible gracias a la participación de más de 774 voluntarios y voluntarias que dedican parte de su tiempo libre a los demás.
Fuente: Cruz Roja Las Palmas.